La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Alicante, en colaboración con La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España, han puesto en marcha el Programa Xpande Digital 2023 en el marco del Programa Operativo de Crecimiento Inteligente, para el periodo 2014-2020, estando cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), por el IVACE, por Cámara España y por la Cámara de Comercio de Alicante.
Beneficios
Fomentar y potenciar la utilización del marketing digital como herramienta en su proceso de internacionalización para mejorar el posicionamiento en los mercados internacionales, desarrollando una metodología que permita un análisis de la situación actual de la empresa, de los competidores en destino y del posicionamiento en ese mercado.
Detectar las fortalezas y debilidades y la orientación estratégica en función del producto y servicio y del mercado elegido, dotando a la pyme de herramientas necesarias para fortalecerse planificando sus acciones de marketing más adecuadas.
En resumen, se trata de mejorar la base de empresas exportadoras regulares a través de un conjunto de apoyos en base a las necesidades y características de las empresas.
¿A quién va dirigido?
Pymes o autónomos de productos o servicios exportables que cumplan con los siguientes requisitos:
- Ser una pyme, según la definición recogida en el anexo 1 del Reglamento (UE) nº 651/2014 de la Comisión,
de 17 de junio de 2014 (www.boe.es/doue/2014/187/L00001-00078.pdf), o autónomo. Quedan excluidas de esta convocatoria las comunidades de bienes y las sociedades civiles, así como las asociaciones, fundaciones y, en general, las entidades sin ánimo de lucro. - Estar dada de alta en el Censo IAE. Ser una empresa industrial, comercial y/o de servicios de cualquier sección del IAE, sin perjuicio del pleno respeto a lo dispuesto por los Reglamentos o Directivas comunitarias especiales establecidos en el marco
del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea Quedan exceptuadas aquellas empresas que operen en los sectores de la pesca, la acuicultura, el carbón y la producción primaria de los productos agrícolas que figuran en la lista del Anexo I del Tratado Funcionamiento de la Unión Europea.
En el caso de empresas que operen en el sector primario, podrán ser beneficiarias las empresas que desarrollen producto transformado siempre y cuando estén dadas de alta en el IAE con actividad comercializadora y la ayuda se dirija específicamente a dicha labor comercializadora.
- Tener su domicilio social y/o centro productivo en alguno de los municipios de la demarcación de la Cámara de Comercio de Alicante, de conformidad con los datos recogidos en el censo.
- Estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social. No encontrarse incursa en ninguna de las prohibiciones a que hace referencia el artículo 13 de la Ley38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, o normativa aplicable en la materia propia de la Comunidad Autónoma.
- Cumplir la norma de minimis, según lo dispuesto en el Reglamento UE Nº1407/2013, de la Comisión, de 18.12.2013, relativo a la aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las ayudas de minimis (DO L 352 de 24.12.2013)1 (la ayuda total de minimis concedida a una única empresa no será superior a 200.000 euros o 100.000 euros en el caso de las empresas que operen
en el sector transporte por carretera, durante cualquier período de tres ejercicios fiscales - Disponer de producto/servicio propio que pueda ser comercializable en mercados internacionales y sobre el que deberá centrarse el posicionamiento online internacional. En caso de empresas de servicios, éstos deberán prestarse en el exterior.
- Contar, en el momento de presentar la solicitud, con una página web operativa propia que recoja de forma clara la oferta de productos/servicios que pretende internacionalizar.
No se admitirán enlaces a redes sociales ni directorios de empresas genéricos o similares en los que se publiciten los productos/servicios, sino que deberá presentarse un dominio específico de propiedad de la empresa solicitante.
- Tener una facturación mínima anual de 50.000 €.
- Tener decidido un mercado exterior objetivo (a nivel país) para posicionar de forma on-line dicho producto/servicio. Todos los gastos deberán destinarse exclusivamente al posicionamiento en el mercado internacional seleccionado y editarse bajo la marca y/o nombre de la empresa española. No serán elegibles, en ningún caso, las acciones de marketing digital dirigidas al mercado nacional.
Se deberá tener en cuenta la relación de países excluidos que se incluye en el Anexo I de la convocatoria. - No haber resultado beneficiaria del programa Xpande Digital en convocatorias anteriores.
- Únicamente serán elegibles los gastos del Anexo IV de la convocatoria, tal y como se encuentran detallados en el mismo.
- Cumplir la totalidad de los requisitos exigidos en la presente convocatoria.
Documentación informativa
CONVOCATORIA BOP MODELO CONVENIO EMPRESA CAMARA INFO XPANDE DIGITAL 2023 TIPOLOGIA DE GASTOSMetodología y duración
Presentación de solicitudes a confirmar
5 meses (fase de asesoramiento y fase de ayudas).
Fase I: Análisis
Esta fase se encuentra totalmente subvencionada y es GRATUITA para la empresa.
En esta primera fase, el técnico asesor de la Cámara de Comercio realizará para la empresa:
- Un análisis pormenorizado de la situación actual de la empresa.
- Detección y análisis de competidores: estrategias seguidas por los mismos y recomendaciones.
- Un informe personalizado de recomendaciones.
- Un plan de acción a medida para el mercado de destino.
- Todo ello en materia de marketing digital orientado a un mercado destino.
El resultado final quedará plasmado en un informe de recomendaciones y un plan de acción, los cuales se realizarán de manera personalizada, teniendo en cuenta las características de cada empresa, el mercado destino, el producto / servicio seleccionado y el público objetivo al que se dirige dicho producto / servicio.
Fase II: Ayudas
SUBVENCIÓN: 50% de un presupuesto máximo de 4.000 € (IVA excluido) en gastos elegibles detallados en convocatoria destinados a fortalecer la posición competitiva de la Pyme en el mercado objetivo y para el producto / servicio seleccionado previamente por la Pyme, poniendo en práctica el plan de acción propuesto en la fase 1. La empresa prefinancia los gastos en los plazos establecidos del programa y posteriormente mediante la correcta justificación de los mismos recibirá la ayuda.
Forma de tramitación
Telemática
SEDE ELECTRÓNICA ayuda sede electrónicaSe deberán cumplimentar los anexos y documentación siguiente:
- ANEXO II DECLARACION RESPONSABLE
- Declaración anual de IVA del último año finalizado o declaraciones de IVA del año en curso que sumen al menos 50.000 € de facturación, o cualquier otro documento oficial, del último año disponible, en el que pueda comprobarse el cumplimiento de la facturación requerida.
- DNI del solicitante (en caso de persona física) o DNI del firmante de la solicitud con poderes suficientes(en caso de persona jurídica).
- En el caso de personas jurídicas: Poder de representación de la persona que presenta la solicitud (la persona firmante deberá tenerla condición de representante legal de la empresa). Acta de titularidad real de la empresa o, en su defecto, escritura pública en la que se pueda identificar al titular real de la empresa solicitante.
- Tarjeta de Identificación Fiscal de la empresa.
- Certificados de estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, solicitados con la modalidad de la ley de subvenciones.
En cualquier caso, la Cámara de Comercio podrá requerir cuanta documentación estime pertinente para acreditar el cumplimiento de los requisitos de la convocatoria.
La evaluación de solicitudes de participación y admisión de empresas al Programa Xpande Digital se realizará en el orden de presentación de la solicitud.
La convocatoria es para un máximo de 15 empresas.
Fechas solicitudes
Apertura plazo de inscripción desde el jueves 19 de enero a las 09:00 horas hasta el viernes 28 de febrero las 14:00 horas.
Documentación admisión empresas
EMPRESAS ADMITIDAS