¿Qué es un Estudio de Minimización de Residuos Peligrosos?
Es el antiguo Plan de prevención y reducción de residuos peligrosos que tras la publicación de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de Residuos y suelos contaminados, pasa a denominarse Estudio de minimización de residuos peligrosos.
¿Quién está obligado a presentarlo?
Están obligados a presentarlo los productores de residuos peligrosos que superen la producción de 10.000 kilogramos al año.
El Estudio de Minimización se elabora cada cuatro años y se presenta por cada centro productor que supere dicha cantidad.
¿Dónde puedo presentarlo?
Las empresas con centros de producción de residuos peligrosos en la provincia de Alicante (a excepción de Alcoy y Orihuela), pueden presentar su Estudio de Minimización en nuestras instalaciones de Cámara Alicante (Plaza Ruperto Chapí, 3, frente a Teatro Principal. Alicante) o en cualquier registro de los órganos administrativos habilitados. También pueden remitírnosla por Correo; en cuyo caso se presentará en sobre abierto para que se pueda estampar el sello y la fecha en el impreso de solicitud y en la copia
¿Cuál es su contenido?
Contendrá la descripción del proceso productivo y un análisis de los procesos generadores de residuos. Asimismo incluirá una valoración de la problemática generada por cada uno de los residuos y una selección de medidas a aplicar. Se redactará un programa de aplicación que establezca objetivos cuantificados de reducción de los residuos y los plazos de implantación de las medidas, así como mecanismos de evaluación y control de este programa. Por último, se elaborará un documento de síntesis. PROCEDIMIENTO GVA
Enlace para descargar impresos
Ventajas del plan
- Cumplimiento de la normativa
- Mejora del control de los procesos productivos
- Disminución del consumo de materias primas, agua y energía
- Reducción de la cantidad y de la peligrosidad de residuos generados, lo cual supone una importante reducción de los costes asociados a su gestión.
- Mejora de la salubridad del entorno y, en consecuencia, del ambiente laboral
- Reduce los riesgos de ocasionar accidentes e impactos medioambientales negativos
- Motiva la transición y facilita el camino hacia la adopción de tecnologías limpias
- Mejora la imagen corporativa
- Facilita el acceso a mercados exigentes y a contratos públicos
- Incrementa, en definitiva, la competitividad de la empresa