Campus Cámara CEU analiza el impacto de la nueva situación arancelaria y los desafíos que supone para las empresas alicantinas

22

El Campus Cámara CEU ha celebrado esta mañana, en el salón de actos del antiguo Hotel Palas, una jornada sobre comercio internacional con la ponencia «Aranceles, bloques y reciprocidad: desafíos para la empresa» impartida por Consuelo Sevillano Sebastiá, abogada especializada en litigación tributaria, aduanas e impuestos especiales. Durante la jornada -dirigida a empresarios, responsables de comercio exterior y asesores legales- se ha analizado el impacto de la nueva situación arancelaria así como los desafíos que supone para las empresas alicantinas y se han proporcionado herramientas para afrontar los efectos de los recientes cambios en política arancelaria internacional.

La ponente ha expuesto un detallado análisis de la situación actual arancelaria en Estados Unidos, China y la Unión Europea y ha destacado la necesidad de que las empresas elaboren planes de contingencia ante situaciones de incertidumbre comercial como la actual. Además, ha expuesto los efectos que el actual contexto cambiante, donde la imposición de aranceles y la revisión de acuerdos comerciales están obligando a las empresas a replantear su estrategia internacional, sobre la economía alicantina.

Entre los efectos señalados por la experta destacan el aumento de costes de suministro, lo que se trasladará a los consumidores locales en caso de productos destinados al mercado interior; la apertura a otros mercados ante la necesidad de buscar otros proveedores fuera de EEUU, produciéndose un acercamiento a China y otras economías emergentes; el aumento del precio de los productos europeos exportados a EEUU, previsiblemente haciendo disminuir la demanda; se producirá una modificación de los flujos comerciales de otros países a la UE, afectando al mercado europeo; toda esta incertidumbre podría acarrear una disminución de las inversiones y afectar al crecimiento económico.

Plan de contingencia
Consuelo Sevillano ha subrayado que no existe una solución única para todas las empresas, ya que cada una presenta una realidad distinta que debe ser evaluada en función de sus importaciones, exportaciones, proveedores y condiciones logísticas. Para la elaboración del plan de contingencia las empresas deben detectar sus puntos más vulnerables como la rotura de stock, el incremento de los costes, el rechazo de mercancía en tránsito o la cancelación de pedidos y valorar su efecto económico.