El Campus Cámara CEU ha dado este fin de semana sus primeros pasos en Alicante con la puesta en marcha del Programa de Formación Avanzada (PFA) en Marketing Digital Potenciado por Inteligencia Artificial, un módulo pionero que ha reunido a 16 profesionales de distintos sectores productivos de la provincia. La formación, celebrada el viernes 17 por la tarde y el sábado 18 por la mañana en el Centro Empresarial Panoramis, marca el arranque de “un proyecto educativo que aspira a transformar la manera en que los profesionales acceden a la formación de posgrado en España”, como afirman los directivos de la Universidad CEU UCH y Cámara de Alicante, promotores de este Campus Universitario para la mejora de la competitividad de la empresa.
El PFA inaugural, dirigido por el profesor José Martínez Sáez y coordinado por Javier Gosende, ha permitido a los asistentes conocer de forma aplicada las claves de cómo la inteligencia artificial está revolucionando el marketing digital, un área que se ha convertido en estratégica para la competitividad de las empresas. Entre el alumnado, se encuentran egresados universitarios y trabajadores en activo de compañías como Benigar, Carmencita, Cyma, Harinas La Encarnación, HGSV, Revestech e Injusa (LolaHome), que representan la diversidad del tejido productivo alicantino.
Un grupo diverso de participantes
El ambiente de las sesiones reflejó la diversidad del alumnado. Entre los 16 participantes había egresados que han querido reforzar su capacitación y trabajadores en activo de empresas de sectores tan dispares como la automoción, la alimentación, los materiales de construcción o el juguete. Firmas como Carmencita, Injusa, Revestech o Cyma confirmaron la conexión del Campus con la realidad empresarial de la provincia. “Este mosaico de perfiles muestra la vocación transversal de la iniciativa: ofrecer formación avanzada que no se limite a un sector concreto, sino que pueda ser aprovechada por todo el tejido productivo alicantino”, aseguran los promotores de este modelo formativo.
Desde la organización se subraya que los contenidos de los programas se diseñan de manera conjunta con empresas y profesionales en activo, garantizando así la aplicabilidad inmediata de lo aprendido en el entorno laboral. En este sentido, José Amiguet, director de Desarrollo Institucional de la CEU UCH, subrayó en una de las presentaciones previas que se trata de “formación con aplicabilidad inmediata, en conexión con los retos reales de las organizaciones”.
Una idea que conecta con la vocación que expresó Álvaro Antón, vicerrector de la CEU UCH en Elche, al afirmar que “el Campus Cámara CEU nace con la vocación de impulsar la competitividad de los profesionales y del tejido productivo alicantino”. El director de Cámara Alicante, Rafa Fernández, lo resumía con una frase que sintetiza bien la filosofía del proyecto: “La formación práctica y adaptable es clave para responder a los cambios y demandas del mercado”.
Un modelo modular y flexible
El Campus Cámara CEU ha arrancado con un planteamiento inédito en la formación de posgrado en España. Frente a los másteres tradicionales, de estructura cerrada y lineal, se ha diseñado un modelo progresivo y flexible que permite a los profesionales avanzar de manera modular. Cada participante puede iniciar su itinerario con microcredenciales universitarias de corta duración —de tres créditos ECTS— y, a partir de ahí, continuar con Programas de Formación Avanzada como el que se ha estrenado en Alicante, con nueve créditos. La suma de distintos módulos da acceso a títulos de mayor envergadura, como los de Experto Universitario (27 créditos) o los másteres de Formación Permanente (54 créditos). Este diseño responde a la demanda de quienes necesitan compatibilizar la actualización de conocimientos con su actividad profesional, ya que ofrece la posibilidad de decidir qué aprender, en qué momento y hasta qué nivel de especialización se desea llegar, adaptando también la inversión en tiempo y en coste.
Seis áreas de especialización
Aunque el primer programa se ha centrado en la inteligencia artificial aplicada al marketing digital, la oferta académica del Campus Cámara CEU se articula en seis áreas de especialización, diseñadas tras un proceso de diálogo con los sectores estratégicos de Alicante —como la alimentación, el turismo, la moda y el calzado o la decoración— y con expertos en gestión empresarial.
La primera de ellas es Derecho de la Empresa y de los Negocios, que pone el foco en cuestiones como la protección jurídica de los activos intangibles, la normativa vinculada al transporte internacional, la gestión de insolvencias o los cambios en las relaciones laborales. En paralelo, el área de Dirección Fiscal y Tributación Corporativa ofrece formación aplicada en fiscalidad práctica, regímenes especiales, empresa familiar y tributación del comercio internacional, temas de gran relevancia para el tejido productivo de la provincia.
A estas se suma el bloque de Dirección Corporativa y Financiera, con un temario que abarca la interpretación de estados financieros, la sostenibilidad empresarial, la gestión patrimonial y la financiación alternativa, aspectos claves para garantizar la viabilidad y el crecimiento de las compañías.
La Transformación Digital e Innovación Empresarial constituye otra de las grandes apuestas del Campus, al integrar contenidos relacionados con la digitalización de procesos, la aplicación de la inteligencia artificial al marketing, la gestión avanzada del comercio electrónico o el community management. El área de Mejora Competitiva y Transformación de Modelos de Negocio completa este enfoque tecnológico y estratégico, con módulos dedicados al diseño de estrategias, la dirección competitiva, la planificación organizativa o la optimización de procesos.
Finalmente, la oferta se completa con el área de Liderazgo y Cambio, que busca reforzar las competencias en gestión de personas, el liderazgo transformador, la cultura organizacional y la negociación en contextos de cambio. Según los responsables del proyecto, antes de que concluya el año está previsto que se activen programas en varias de estas áreas, de modo que el Campus despliegue plenamente su potencial formativo desde los primeros meses de funcionamiento.
Perspectivas de futuro
De cara al futuro inmediato, el Campus Cámara CEU tiene previsto ir ampliando su oferta a través de nuevos Programas de Formación Avanzada en varias de las seis áreas. El objetivo es que los profesionales que lo deseen puedan ir configurando un itinerario propio, avanzando desde microcredenciales hasta un máster completo si así lo deciden.
El impacto esperado en la provincia de Alicante es doble. Por un lado, ofrece a los profesionales la posibilidad de acceder a una formación avanzada sin necesidad de desplazarse a otras ciudades, con programas que cuentan con acreditación universitaria y respaldo institucional. Por otro, contribuye a mejorar la competitividad de las empresas locales, que encuentran en el Campus una vía para actualizar las competencias de sus equipos y afrontar los retos de un mercado cada vez más globalizado.