La Cámara de Comercio de Alicante ha celebrado hoy, jueves 20 de noviembre, la 50 edición de la Noche de la Economía Alicantina en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA), un encuentro patrocinado por el Banco Sabadell y la colaboración de la EUIPO y la Diputación de Alicante. La gala ha reunido más de 1.300 asistentes -entre empresarios, autoridades y representantes de diversos sectores económicos y sociales de la provincia de Alicante- y marca un hito, medio siglo reconociendo el talento, el esfuerzo y la capacidad de las empresas que han construido el progreso de la provincia de Alicante.
La celebración, marcada por la emotividad y el reconocimiento a la excelencia empresarial, ha tenido como momento central la entrega de la Medalla de Oro y Brillantes al empresario de Benidorm Enrique Ballester Chofre, en homenaje a su trayectoria empresarial de más de 60 años y su compromiso social con la Marina Baixa.
El acto presidido por la vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha contado con la participación del presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Carlos Baño; el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez; la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marian Cano; el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu; el director ejecutivo de EUIPO, João Negrão; el presidente del Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana, José Vicente Morata; el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana, Vicente Lafuente; y el presidente de CEV Alicante, César Quintanilla. Todos han coincidido en resaltar la contribución de los premiados al desarrollo económico de la provincia y la importancia de estos premios para poner en valor el esfuerzo de nuestro sector empresarial.
Medalla de Oro y Brillantes a Enrique Ballester Chofre
La distinción más alta de la Cámara de Alicante ha recaído en esta 50 edición en el empresario de Benidorm Enrique Ballester Chofre. Esta condecoración es un reconocimiento a toda una trayectoria empresarial y personal, de más de 60 años, dedicada al sector inmobiliario, la automoción, la náutica, la restauración o el ocio durante la que ha generado más de un centenar de puestos de trabajo en la Marina Baixa desde los 34 cargos directivos que ha ocupado en diversas empresas.
Nacido el 8 de mayo de 1943 en Argel, Enrique Ballester Chofre es un empresario benidormense con más de sesenta años de trayectoria profesional y un firme compromiso con el desarrollo económico y social de la provincia de Alicante y, especialmente, de la Marina Baixa. Hijo de Enrique Ballester Berenguer, de Villena, y de María Chofre Arlandis, de El Verger, su infancia y adolescencia transcurrieron en Argel, donde vivió hasta los últimos días de junio de 1962, en pleno proceso de descolonización del país tras la Guerra de Independiencia, cuando la familia Ballester Chofre sale de Argelia rumbo a Marsella, y de ahí a París, donde Enrique ingresará en la Escuela de Comercio.

Tras su graduación y primeros trabajos, en 1965 se instala en Benidorm y se une a la actividad inmobiliaria de su padre que coincide con el desarrollo turístico y urbanístico de la ciudad de la Marina Baixa. Juntos construyen algunas promociones y edificios icónicos de la segunda mitad de la década de los 60, como los complejos Ensenada, Rincón Español, Odeman, Ílice, Copacabana o Flecha. Pero Enrique Ballester Chofre diversifica su actividad profesional en otros sectores empresariales como la automoción, la náutica, la restauración o el ocio, generando más de un centenar de puestos de trabajo en Benidorm.
Desde que Enrique Ballester Chofre se instala en Benidorm, hace ahora 60 años, el empresario ha destacado siempre por su carácter altruista y su compromiso con causas sociales, destacando su implicación con el Centro Doble Amor y el impulso de acciones de interés e impacto comunitario a través del Rotary Club, entidad de la que fue presidente fundador en 1994 y de la que estuvo al frente de nuevo en el periodo 2014-2015; así como por su implicación en la vida social y festera de Benidorm, ejerciendo como mayoral en diversas ocasiones y como presidente de la Comissió de Festes en 1987.
Premios Cámara 2024
Además de la Medalla de Oro y Brillantes, la Cámara de Comercio de Alicante ha entregado los Premios Cámara 2024 a seis empresas de la provincia que reflejan la diversidad y el dinamismo de la economía alicantina.
En la categoría de Comercio, el premio ha recaído en Bardisa, un referente histórico en la ciudad de Alicante que ha sabido transformar su trayectoria en una auténtica cultura gastronómica. Un galardón que pone de relieve la capacidad de adaptación y de unir tradición y modernidad, servicio y conocimiento.

El premio a la Internacionalización es para Suchiar de Santa Pola. Esta categoría reconoce a las empresas que han llevado la calidad y el talento alicantino más allá de las fronteras de Alicante. La compañía Suchiar lo ha hecho en tiempo récord, conectando Santa Pola con mercados de Europa, América y Asia.

El premio a la Industria ha sido para Aiscan de Biar, una empresa referente nacional en canalización eléctrica. Esta categoría distingue a las empresas que consolidan el progreso y mantienen vivo el pulso industrial de la provincia.

En el ámbito de la Innovación Empresarial el premio es para Avincis Aviation de Mutxamel. Este reconocimiento distingue a las empresas que abren camino y demuestran que con visión y desarrollo es posible liderar desde esta provincia ámbitos de alta exigencia. La empresa reconocida este año opera en uno de los entornos más críticos, las misiones aéreas de emergencia, donde la innovación puede marcar la diferencia.

En la categoría de Turismo el galardón es para CDV, una empresa tecnológica alicantina que ha revolucionado la conectividad turística con una plataforma que integra producto aéreo, ferroviario y hotelero. Este premio reconoce el impulso y contribución a fortalecer la competitividad del destino Costa Blanca.

El premio a la Propiedad Intelectual ha recaído en la empresa Borrell, una compañía de Dénia que ha llevado ingeniería y tecnología desarrolladas en la provincia de Alicante a más de 40 países. Este galardón distingue la visión de quienes entienden que el talento cuando se protege multiplica su impacto.

50 años de los Premios Cámara y de la Noche de la Economía
La Noche de la Economía Alicantina ha arrancado con el ambiente de celebración propio de una velada de galardones, que en esta edición cumple su 50 aniversario, con la actuación de la Orquesta ADDA Sinfónica Alicante y el tenor Josep Lluís Moreno. La velada, conducida por el periodista Pedro Piqueras, ha continuado con la conferencia de Marc Vidal, una de las voces más influyentes en transformación digital y economía del futuro. Bajo el título ‘¿Llegas a tiempo al futuro?’ la reflexión sobre lo que está por venir ha sido la protagonista.





