Más de 40 empresas participan en la IV Feria FP Dual PYMEs 2025 en busca de talento joven

23

Más de 40 empresas se han dado cita hoy en la IV Feria FP Dual PYMEs 2025, organizada por la Cámara de Comercio de Alicante y el Ayuntamiento de Villena para promocionar la FP Dual entre el empresariado de la comarca del Alto Vinalopó. Este encuentro, celebrado en el Vivero de Empresas de Cámara en Villena, ofrece información práctica para las empresas que buscan jóvenes con formación para su introducción en la dinámica de prácticas reales para completar su formación y captar talento que nutra las plantillas de las empresas del Alto Vinalopó. La feria ha sido inaugurada por el presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Carlos Baño, y el alcalde de Villena, Fulgencio Cerdán.

En el acto de apertura, Carlos Baño ha destacado la Formación Profesional Dual como herramienta de acercamiento de los conocimientos teóricos y prácticos del alumnado, gracias a la participación del empresariado. “Queremos que las empresas se impliquen en algo que ellas mismas demandan, como que – además de que se formen en los centros de FP – hagan su complemento de formación en la propia empresa”, ha añadido.

De esta forma, “recobramos en cierta medida la figura del aprendiz, una idea que podemos recuperar entre los centros de FP y las empresas. Porque no solo es importante tener formación teórica, sino más importante todavía es esa formación práctica adecuada a cada uno de los sectores que vienen demandando”. Baño ha destacado la colaboración conjunta como receta de éxito entre los ayuntamientos y la Cámara junto a la Generalitat, con la conselleria de Educación y gracias a la coordinación del Consejo de Cámaras de España y la financiación de los Fondos Europeos.

Por su parte, el alcalde de Villena, ha explicado “esta feria pretende unir estos dos puntos: al empresariado con la Formación Profesional, puesto que lo que queremos es que todos los empresarios de la comarca tengan los recursos suficientes y la suficiente información para que los jóvenes puedan acceder a un puesto de trabajo antes de terminar su grado”. La idea, en opinión de Cerdán, es que “la formación del alumnado no quede en manos del propio centro, sino que también intervengan las empresas, que terminen adquiriendo formación en ellas, además de adaptar la formación del alumno a su propia realidad y necesidades”.

Cerdán también ha recordado que la colaboración entre Ayuntamiento y Cámara ya se nota en las instalaciones del Vivero de Empresas, cuyas dependencias se han renovado, ambas instituciones pretenden darle un nuevo giro con nuevos servicios y personal destinado a atender a las empresas.