Fecha: 3 de mayo de 2023.
Hora: de 10:00h. a 14:00h.
Lugar: Cámara de Comercio-Vivero de Empresas
C/ Germán Bernácer, 65 – Elche Parque Empresarial –
03203 ELCHE (Alicante)
APERTURA DE LA JORNADA
Carlos Baño
Presidente Cámara Alicante
Mª Dolores Parra
Directora General de Internacionalización
Consellería de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo
Inscripción¿Conoces los 5 pilares base para crear una Unidad de Inteligencia para la toma de decisiones estratégicas en la empresa internacional?
De la mano de Anselmo Ríos, CEO de Redflexión Consultores, consultoría especializada en inteligencia competitiva y programas para la internacionalización de empresas, se aclararán las dudas que se puedan generar en cuanto a la creación de una unidad de inteligencia.
Trataremos como temas principales, la determinación de las necesidades de inteligencia por área funcional de la cadena de valor de la empresa.
La Investigación y análisis del entorno general actual por mercado de actuación, como por ejemplo el político-legal, económico, social, tecnológico, nos aportará las amenazas y oportunidades en el mercado y las pistas iniciales para la identificación de nichos de oportunidad.
El análisis e investigación del entorno cercano por mercado de actuación también es importante, se centrará en analizar en profundidad la competencia, clientes y segmentos, canales de distribución, proveedores, etc. En este pilar se trabajará, sobre la competencia en formato “técnica mirror”, analizando de los competidores, todas y cada una de las áreas funcionales de la empresa: aprovisionamientos, logística, producción, marketing, financiero, ventas, asistencia, etc. Aportándonos las claves para obtener la agilidad estratégica y permitiendo la toma de decisiones sobre las ventajas competitivas a reforzar y las actuaciones a desarrollar.
El analisis de escenarios prospectivos permitirá a partir de las tendencias presentes y el análisis de los actores clave, simular escenarios futuros, que permitirán tomar las medidas para favorecer las probabilidades de ocurrencia de aquellos escenarios más deseables, y tomar medidas de protección para aquellos escenarios desfavorables que presenten altas posibilidades de manifestarse. Los escenarios prospectivos pueden realizarse tanto para plazos cortos (Gestión del lobby internacional en un proyecto), como para plazos medios (Gestión de la innovación).
El último paso será la Implementación del Ciclo de Inteligencia.